miércoles, 26 de febrero de 2014

La política cultural: en la tierra del olvido


La política cultural: en la tierra del olvido


Pachacamac Lima: pasado y presente

La semana pasada se llevó a cabo en Leicester, ciudad ubicada en la zona de las East Midlands de Inglaterra, el festival Cultural Exchanges, organizado por The Monfort University una de las dos universidades que existe en la ciudad capital del condado de Leicestershire. Este festival incluía un programa variado, con conferencias, simposios, performances, talleres vinculados principalmente a lo que se podría llamar la innovación en áreas como la moda, la danza, la música, los medios de comunicación, en suma lo que se conoce como las industrias culturales. Una de las mesas que me llamó la atención fue la dedicada a “Europa como proyecto cultural”, expertos de Alemania, Holanda, Portugal y Reino Unido, analizaron cómo se encuentra la situación de la cultura en Europa, teniendo como punto de partida los diversos tratados que forman y dan forma a la Unión Europea, pero también una fecha el año 2008 como el inicio de la crisis económica que aún trae consecuencias a toda la región.
Una de las cosas interesantes que señalaron en el debate es que los gestores culturales deben encontrar nuevas vías para seguir con la creación y la innovación. Señalaba el especialista de Reino Unido que el sector cultural debe ser independiente, interdependiente, conocer a la audiencia (el público consumidor de cultura), terminar con el nicho del tema cultural y ser más internacional. Centraba su postura en que se debe reconocer los puntos coincidentes, culturalmente hablando, de todos los miembros de la Unión Europea, una cultura común que él señalaba tenía su sustento en lo clásico, el folklor y lo comercial; que hay en el trasfondo una historia compartida, que muchas veces no es reconocida.
En este punto queda ver al tema de la migración como una posibilidad de desarrollo y cooperación en el tema cultural, dejar de verlo como un problema, sino como una forma de integración cultural, puesto que la población llega con sus costumbres a cuestas, la que reproduce y produce en los espacios en los que se asienta, desde la lengua, la comida, las fiestas, etc. Leicester es la ciudad del Reino Unido que tiene el mayor número de migrantes de la India, además de otros países como Pakistán, Kenia, Polonia, etc., esta diversidad debe ser vista como una oportunidad para el despunte de la cultura, introduciendo la cooperación internacional, de los países que  de alguna manera desarrollan su cultura fuera de su territorio.


La situación en el Perú es distinta por diversas razones, lo señalado en los párrafos anteriores podría ser un marco para identificar qué está sucediendo con el tema cultural en nuestro país y de cómo se podría revertir la situación de olvido en el que el sector cultural está desde hace décadas (o quizás desde siempre).  En el mes de Agosto de 2013  publiqué en la revista Argumentos del Instituto de Estudios Peruanos, un texto sobre los Lineamientos de Política Cultural que se había presentando en el mes de enero de 2013[1].


Lo titulé en forma de pregunta porque estaba la duda de qué pasaría con ese documento y con el debate que debió haberse iniciado luego de su publicación. Pero no se continuó con la iniciativa que planteaban los Lineamientos y hasta ahora no se conoce la dirección por la cual el patrimonio cultural y las industrias culturales van caminando.
El debate debe incluir a todos los actores involucrados y a todas las ciencias, como señalaba en el artículo la diversidad (cultural, profesional) debe ser vista como una oportunidad y no un obstáculo. No se está partiendo de cero, hay iniciativas interesantes desde el Estado, desde organizaciones civiles[2] y desde lo privado, pero aún falta establecer un objetivo (u objetivos) comunes con relación a la cultura en general.
Por ejemplo, si en Europa buscan la cooperación entre países, en el Perú podemos buscar cooperación entre regiones, entre distritos. Resultaría interesante reuniones en cada región/distrito con las personas vinculadas/interesadas en  la cultura de su localidad, que finalicen con una propuesta para un debate a nivel nacional, con los representantes regionales, que expliquen sus problemas, pero que principalmente expongan sus propuestas, y que se llegue a conclusiones y decisiones concretas de colaboración interregional o interdistrital. 
Pero considero que se está pensado el tema al revés: se está debatiendo la posibilidad de una nueva Ley del Patrimonio Cultural sin conocer en profundidad la problemática de lo que se busca proteger, de esta manera no se podrá estar a la altura de todo lo que se necesita trabajar y resolver de manera real y efectiva,  tal como ha sucedido con la actual legislación y la anterior, una ley sin una política cultural clara. No es que no se necesite una nueva Ley, pero debe estar conducida por la brújula que marque el camino de la aplicación de los objetivos comunes que deben ser reconocidos previamente, esto es una política cultural que, entre los diversos puntos que abarque, promueva la protección del patrimonio y no se centre únicamente en restringir, que propicie la participación de la ciudadanía/población, que comprenda que los bienes culturales, arqueológicos, históricos, etc. están interconectados entre sí y con las comunidades urbanas y rurales que los circundan, con su vida y costumbres. Tal vez la lectura, debate y enriquecimiento sobre los Lineamientos presentados en el 2013, puedan ayudar a ir armando el camino.

Hacienda Huando: Huaral

Las evidencias demuestran que se hace necesaria una línea de trabajo y un proceso para elaborar una nueva Ley que sea efectiva para poder emprender nuevos retos. En el próximo post me centraré en la legislación del patrimonio cultural en el Perú, que no solo es la Ley General de Patrimonio Cultural, sino que también podemos encontrar en diversas normas y que en muchos casos es desconocida para los propios gestores, siendo este uno de los tantos  problemas que padece la protección del patrimonio cultural en nuestro país.





[1] Como respuesta al artículo publicado, Álvaro Higueras realizó un aporte que me parece interesante compartir:  http://arqueoandina.blogspot.co.uk/2013/08/comentario-la-entrega-de-adiana-arista.html

[2] Este blog brinda  aportes al tema del patrimonio cultural, además hace un recuento interesante del evento realizado en el Congreso de la República en febrero de este año relacionado con la nueva Ley de Patrimonio Cultural: http://limamilenaria.blogspot.co.uk/2014/02/somos-capaces-de-tomarnos-en-serio.html

lunes, 17 de febrero de 2014

Patrimonio Cultural-del horror-de la humanidad



Entrada al campo de concentración




Muchas de las definiciones del patrimonio cultural lo vinculan con la máxima expresión de la creatividad del ser humano, espacios/tradiciones que conmemoran grandes hechos de la historia de la humanidad, que resaltan valores que deben ser preservados, compartidos con las generaciones futuras. Suena a cliché pero esta es, a grandes rasgos, la forma en que el patrimonio cultural, o las manifestaciones culturales, tradiciones, monumentos, historias, etc. se convierten en referencia de la grandeza humana y por ello muchas de ellas pasan a tener, a través de un largo proceso en la UNESCO el estatus de Patrimonio de la Humanidad o como se denomina actualmente Patrimonio Mundial. 
Cuando escuchamos la palabra "Auschwitz" inmediatamente vienen a nosotros las imágenes sobrecogedoras de nuestros libros de historia, de los documentales y películas que hemos visto, por lo que a simple vista resulta incongruente que haya sido declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad. 




Auschwitz Birkenau Campo nazi alemán de concentración y exterminio (1940-1945) fue declarado por la UNESCO en el año 1979 como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El criterio por el que fue declarado como tal fue el (vi) de las Directrices Prácticas de la aplicación de la Convención de París de 1972; este criterio señala que el elemento está directamente asociado con eventos o tradiciones actuales, ideas o creencias, con trabajos artísticos o literarios de valor universal excepcional. Pero las razones que sustenta la UNESCO para la declaratoria de Auschwitz, no se centra en el valor excepcional de los hechos ocurridos en el buen sentido del término, lo relaciona no solo como un lugar o la evidencia de uno de los mayores crímenes perpetrados contra la humanidad, sino también como un monumento que demuestra la fortaleza del espíritu humano, configurándose como un espacio para la memoria colectiva de ese capítulo oscuro para la historia de la humanidad.




Murallas eléctricas


El sol ante el horror





Aquí está la clave, el patrimonio cultural no solo es símbolo de la grandeza humana, no solo re/construye o fortalece identidades (aquí hay otro tema para analizar), no solo recuerda la historia de orgullo de países, sociedades o poblaciones, también es un elemento de recuerdo de etapas nefastas y horrores cometidos, en suma es un elemento vinculado a la memoria. Al respecto, la relación entre patrimonio cultural y memoria, publiqué el año pasado en la Revista Argumentos, parte de una investigación que vengo realizando y que también fue presentada en el Grupo Memoria del Instituto de Estudios Peruanos, aquí el enlace: 



Por ello no busco en este texto detenerme en el análisis de ambos temas, pero sí busco resaltar los diversos rostros que tienen el patrimonio cultural, las diversas formas que puede adoptar, la diversidad de lo que puede mostrar. 
Visité Auschwitz Birkenau durante el verano, el sol entraba por cada uno de los salones del museo, de las barracas, de los hornos, iluminando el horror que se presentaba en cada espacio, de verdad es indescriptible la sensación que uno tienen al recorrer cada milímetro de este museo del horror humano.
Solo para terminar, recordar que los judíos no fueron las únicas víctimas, hay otros colectivos que sufrieron las atrocidades del régimen nazi, entre ellos los gitanos que aún reclaman reconocimiento, asimismo los homosexuales y lesbianas fueron un colectivo marcado con el triángulo rosa. Acá dos enlaces interesantes, el tráiler de la película Bent que relata la historia de los homosexuales durante ésta etapa (como verán aparece Mick Jagger) y una entrevista del año 1982 al escritor italiano Primo Levi, que considero explica de una manera contundente como el recuerdo de recorrer espacios te calan hasta los sentidos (también el enlace del vídeo en italiano).





Ojalá tomemos caminos diferentes, que los espacios del horror sigan siendo recordados para no repetir historias, que no se creen/creemos más espacios de historias tristes y nefastas.

Bierkenau